
Al principio de mi vida, a eso de mis 10 años, detestaba la música. Quizá algunos estén pensando que el joven darío estuvo loco a esa edad. Pero esperen, me van a dar la razón de que haya pensado eso.
A mis 10 años, un poco menos un poco más, mi mundo musical era muy reducido. Ese “mundo infernal” era el que mi querida hermana mayor me ofrecía cada tarde después de llegar del colegio. Qué martirio, mi hermana ponía un casete todas las tardes, sonaban: *“Flans”, *“Debby Gibson” y así por el estilo. Encima grababa con comerciales y todo, yo ya me sabía de memoria qué canción venía y con qué comercial. Hasta llegué a pensar que la emisora era de a perro y qué siempre ponía lo mismo y lo mismo. Aún pienso que la emisora es “de a perro” pero omitiré el nombre jejeje (se salvaron).
A mis 10, amaba el silencio y el regocijante sonido de las caricaturas en la tele. ¡MUSICA!, ¡NO!
El jovencito darío: -Papi por favor apague el radio, me duele la cabeza-
Cómo no iba a odiar la música si me sometían a varias horas diarias de tortura con *¡Flans!. Después de mucho tiempo, a mis 15 años, mis amigos del colegio que me invitaban a su casa me hacían escuchar los discos que han comprado. Sí, los CDs. Valían en esos tiempos, en Cuenca, 10.000 Sucres más o menos. Mi primer CD, me costó 11.000 Sucres. En fin, la cosa es que descubrí un mundo lleno de música que me hacía sentir mucha emoción. Todo empezó con “No Doubt – Don´t Speak” Qué fea canción pero igual por ahí empezó todo, después me gustaron la Spice Girls, no me culpen, era un adolescente y “Gery” estaba muy bien.
Después de esos “tropiezos”, apareció una canción que hasta el día de hoy me maravilla. “Stand by me” de “Oasis”, qué maravilla de canción, el disco “Be here now” fue mi primer disco decente que irónicamente me lo regaló mi hermana que me torturaba con *“Flans” y *“Debby Gibson”.
Como dije ese fue el principio de un gusto más exigente en cuanto a música se refiere. Así continuaba con mi amigo Daniel comprando música, acumulando entre los dos colecciones de discos originales de los músicos que admiramos. De ahí salió mi gusto por “Radiohead” y no “Radio Hits” como nos recomendaba el de la tienda de discos.
Mi mundo musical se expandía ya con mayor visión, entonces la radio me ayudó a ampliarlo más. “Prohibido Prohibir” un programa de la Radio Metro Estación, ponía mucha música alternativa que al instante me atrapó. Sediento yo de sonidos nuevos, este programa me cayó “anillo al dedo”. (Tengo que parar el Itunes de la compu, a ver pongamos mis casetes de esos tiempos para recordar) Pude descubrir a “Bjork”, “Sal y Mileto”, “Foo Fighters”, “Metallica” (sí, sí, así de hereje fui).
Aprendí y escuché de todo. Mis amigos “gringos” siempre me hacían escuchar sus discos, tuve la suerte de oír la banda sonora de “Transpotting”, “Pulp Fiction”. La cosa es que ellos siempre me hacían oír música nueva que en mi medio no se escuchaba por A o B. Alissa, una buena amiga me regaló un disco de “The Stone Roses-Second Coming” este es uno de mis discos predilectos. Un amigo holandés me hizo escuchar “Saybia”, “Kane”, “Jack Johnson”. Un amigo Inglés me habló de “Faithless” Qué excelente banda.
Mis amigos extranjeros se convirtieron en la “guía internacional de la música alrededor del mundo”, no era suficiente con el internet, me podía bajar de todo pero previamente tenía que haberlo escuchado, no me bajaba lo que sea. Hoy en día, uno puede escuchar cualquier cosa en el internet, en páginas como el “Hi5”, “My Space”, algún “blog”, un “podcast”, o la radio en internet, podemos hablar sobre la posibilidad de los “música adictos” de poder encontrar nuevos sonidos.
Todavía algún amigo me dice: “Escucha esto, es buenaso”. Y yo todavía no puedo creer que haya tanta música en el mundo, música tan excelente y maravillosa que no he escuchado y que quizá no me alcance esta vida para poder escucharla.
Pero mi peor frustración es cuando algún amigo me cruza algo de música nueva para mis oídos y me encuentro con un “The Best of…”. Eso significa que me he perdido no sé cuánto tiempo de buena música, me pasó con: “Metallica”, “U2”, “Jimmy Hendrix”, “Led Zeppelin”, “Pixies”, “Faithless”, “The Chemical Brothers”… Pobre yo, torturado por “Flans” y “Debby Gibson” mientras que en otro lugar del mundo “U2” lanza su disco “Zooropa”. Escribo esto por si acaso tienen una hermana que les tortura con “New Kids on the Block”, “N´synk”(creo que así se escribe) o “The BackstreetBoys”.
FINALMENTE Y PARA “PROBAR”Un amigo me “cruzó” algo de música nueva. Les ahorro la búsqueda y el descubrimiento. Aquí algunos nombres: “The Libertines”, “Cujo”, “Amon Tobin”, “Boards of Canada”, “Devendra Banhart”, “Homelife”, “Hot Chip”, “Kasabian”, “New Order”, “Pixies”, “The Subways”
Esta música es altamente recomendable.
*Por cierto, en gustos y colores no discuten los doctores así que si a Ud. le gusta “Flans” o “Debby Gibson” y tiene hermanas/os pequeños, cuide de no torturarlos sin querer.